viernes, 28 de marzo de 2014

Cuadro de honor primer periodo 2014

INSTITUCION TÉCNICA EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

ÁREA DE MATEMÁTICAS
CUADRO DE HONOR – PRIMER PERIODO 2014

 PROFESOR: EDGAR DUARTE

Felicito de manera muy especial a todos los estudiantes que aparecen relacionados en este cuadro de honor, por su estudio y rendimiento en el área de matemáticas. 

LOS 10 MEJORES ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO J.M.

Nombre Estudiante 
Curso 
Nota 
Puesto 
CHICHILLA CHINCHILLA JOSE SAIN
8D
100
1
PABON MARTINEZ CRISMAR VANESA
8A
100
2
LOBO FUENTES ADA MILECSI
8A
97
3
CENTENO PICON SHELSY DAYANA
8B
97
4
RODRIGUEZ CELIS JESUS YERLEVIN
8B
96
5
GOMEZ ORTIZ JANIBETH
8C
94
6
RIVERA GUILLIN DANIELA
8B
94
7
SANCHEZ VEGA HUGO ANDRES
8A
94
8
SUAREZ BAUTISTA PEDRO DAVID
8A
93
9
PABON MANDÓN MILEIDY PAOLA
8B
92
10


LOS 5 MEJORES ESTUDIANTES DE OCTAVO A

Nombre Estudiante 
Curso 
Nota 
Puesto 
PABON MARTINEZ CRISMAR VANESA
8A
100
1
LOBO FUENTES ADA MILECSI
8A
97
2
SANCHEZ VEGA HUGO ANDRES
8A
94
3
SUAREZ BAUTISTA PEDRO DAVID
8A
93
4
CARVAJAL SIMANCA MICHEL DAYANA
8A
89
5


LOS 5 MEJORES ESTUDIANTES DE OCTAVO B

Nombre Estudiante 
Curso 
Nota 
Puesto 
CENTENO PICON SHELSY DAYANA
8B
97
1
RODRIGUEZ CELIS JESUS YERLEVIN
8B
96
2
RIVERA GUILLIN DANIELA
8B
94
3
PABON MANDÓN MILEIDY PAOLA
8B
92
4
ALSINA CARREÑO INGRID DAYANA
8B
91
5

LOS 5 MEJORES ESTUDIANTES DE OCTAVO C

Nombre Estudiante 
Curso 
Nota 
Puesto 
GOMEZ ORTIZ JANIBETH
8C
94
1
RODRIGUEZ RAMIREZ JEFERSON
8C
92
2
CASELLES PALACIOS NICOL MARIANA
8C
83
3
DURÁN RIZO CRISTHIAN
8C
82
4
IBARRA TINOCO LEANDRO
8C
80
5


LOS 5 MEJORES ESTUDIANTES DE OCTAVO D

Nombre Estudiante
Curso
Nota
Puesto
CHICHILLA CHINCHILLA JOSE SAIN
8D
100
1
CHINCHILLA CHINCHILLA NITH JIRETH
8D
92
2
MURCIA ROBAYO KAREN YULIETH
8D
90
3
MENDIBLE PEREZ RUBEN DARIO
8D
86
4
RINCÓN CASTAÑEDA SHAIRA YULIANA
8D
86
5


PUESTOS POR CURSOS

Curso
Nota
Puesto
8A
77,9
1
8B
71,7
2
8D
65,7
3
8C
62,2
4


“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia.”  John Ruskin


martes, 25 de febrero de 2014

Los Derechos Humanos

Que son los Derechos Humanos?      

       Todas las personas tenemos las mismas necesidades básicas que deben ser atendidas para que podamos desarrollar una vida digna. Para vivir bien necesitamos que se garantice nuestra seguridad, que se respete nuestra autonomía, que haya libertad, que se promueva la igualdad y que reinen la justicia y la solidaridad. Éstos son los grandes valores que fundamentan una vida en común satisfactoria y adecuada. Los derechos humanos sirven para conseguir que estos valores se hagan realidad.

      Reconocer la existencia de derechos humanos es aceptar que cualquier persona puede exigir algunas cosas importantes y necesarias para vivir. Por ejemplo, todos podemos exigir que se respete nuestra vida, que no se nos maltrate, que se garantice nuestra libertad, que se nos trate igual que a los demás, que se nos ofrezcan medios para cuidar de nuestra salud y recibir educación.

      El filósofo Immanuel Kant defendió la importancia de los derechos al explicar la diferencia que hay entre las cosas y las personas. Las cosas, según Kant, tienen un valor relativo al que llamamos precio, pero las personas tienen un valor absoluto en sí mismas al que llamamos dignidad. Por eso nunca debemos tratar a las personas sólo como un medio para conseguir nuestros objetivos. Kant creía que la dignidad de las personas nos obliga a tratar a los seres humanos como fines en sí mismos.

Los derechos humanos están basados en la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos, independientemente de sus características particulares.


La Declaración Universal de los Derechos Humanos


      Los derechos humanos están recogidos en la Declaración Universal que aprobaron las Naciones Unidas en el año 1948. Esta declaración afirma que los derechos humanos tienen cuatro características muy especiales:

Los derechos humanos son universales, porque todos los tenemos por el simple hecho de ser personas, independientemente de nuestras características personales
Los derechos humanos son imprescriptibles, lo que quiere decir que no pueden quitárnoslos nunca porque jamás dejan de tener validez
Los derechos humanos son inalienables, lo que significa que no los podemos ceder a nadie
Los derechos humanos son irrenunciables, porque nadie puede renunciar a ellos.

Observa el siguiente Vídeo:



      La Declaración Universal tiene treinta artículos, que todos debemos conocer para que nadie viole nuestros derechos. Aquí tienes una lista resumida de los derechos humanos:

         1.  Todos nacemos libres e iguales
         2.  No a la discriminación
         3.  Derecho a la vida
         4.  No a la esclavitud
         5.  No a la tortura
         6.  Tienes derechos en todas partes
         7.  Todos somos iguales ante la ley
         8.  Tus derechos están protegidos por la ley
         9.  No a la detención ilegal
         10.  Derecho a un juicio justo
         11.  Todos somos inocentes hasta que se pruebe lo contrario
         12.  Derecho a la privacidad
         13.  Libertad de movimientos
         14.  Derecho a un lugar seguro para vivir
         15.  Derecho a una nacionalidad
         16.  Derecho a casarse y formar una familia
         17.  Derecho a la propiedad privada
         18.  Libertad de pensamiento
         19.  Libertad de expresión
         20.  Derecho de reunión
         21.  Derecho a la democracia
         22.  Derecho a la seguridad social
         23.  Derechos de los trabajadores
         24.  Derecho al descanso
         25.  Derecho a alimentación y vivienda
         26.  Derecho a la educación
         27.  Derecho a la cultura
         28.  Derecho a un mundo justo y libre
         29.  Deber de respetar los derechos de los demás
         30.  Nadie puede quitarte tus derechos humanos


No dejes de ver este vídeo:



Bien estudiantes..

Espero les haya gustado. 

En clase debatiremos sobre el tema.

Investiguen:


¿Cómo puedo hacer valer mis derechos?, 

¿Qué entidades del estado, o que mecanismos me ofrece el estado para hacer valer mis derechos?

sábado, 22 de febrero de 2014

Carta de un hijo a sus padres separados

No traten de disipar mi dolor con grandes regalos y diversiones. Me duele el corazón y éste no sana con risas sino con caricias. Todo lo que necesito es la garantía de que, aunque estén separados, ninguno de los dos me abandonará

Díganme con palabras y actitudes que puedo seguir amándolos a los dos y ayúdenme a mantener una relación estrecha con ambos. Después de todo, fueron ustedes quienes se escogieron mutuamente como mis padres.

No me pongan de testigo, de árbitro ni de mensajero en sus peleas y conflictos. Me siento utilizado y responsabilizado por arreglar un problema que no es mío. Tengan en cuenta que todo lo que hagan para perjudicarse mutuamente, quiéranlo o no, en primer lugar me lastimará personalmente a mí.

No se critiquen ni se menosprecien delante de mí, así todo lo que digan sea la verdad. Entiendan que por malos que hayan sido como esposos, son mis padres y por lo tanto yo necesito verlos a ambos como lo máximo. 

No peleen a ver cuál se queda conmigo, porque no soy de ninguno, pero los necesito a los dos. Recuerden que estar conmigo es un derecho, no un privilegio que tienen ambos y que tengo yo. 

No me pongan en situaciones en que tenga que escoger con quién irme, ni de que lado estoy. Para mi es una tortura porque siento que si elijo a uno le estoy faltando al otro, y yo los quiero y los necesito a los dos.

Díganme que no tengo la culpa de su separación, que ha sido su decisión y que yo nada tengo que ver. Aunque para ustedes esto sea obvio, yo me culpo porque necesito conservar su imagen intacta, y por lo tanto, el único que puede haber fallado debo ser yo. 

Entiendan que cuando llego furioso después de estar con mi padre/madre, no es porque él/ella me envenene sino que estoy triste y tengo rabia con ambos porque ya no puedo vivir permanentemente con los dos.

Nunca me incumplan una cita o una visita que hayan prometido. No tienen idea de la ilusión con la que espero su llegada, ni el dolor tan grande que me causa ver nuevamente que han fallado.

Denme permiso de querer a la nueva pareja de mi padre/madre. Aunque en el fondo del alma me duele aceptarla, yo quiero ganármela para no perder al padre/madre que pienso que me dejó por ella. 

No me pidan que sirva de espía ni que les cuente cómo vive o qué hago con mi otro padre. Me siento desleal para con él, y no quiero ser un soplón. 

No me utilicen como instrumento de su venganza, contándome todo lo "malo" que fue mi padre/madre. Lo único que con seguridad lograrán es que me llene de resentimiento contra quien trata de deteriorarme una imagen que necesito mantener muy en alto.

Asegúrense que comprendo que aunque su relación matrimonial haya terminado, nuestra relación es diferente y siempre seguirá vigente. Recuerden que aunque la separación pueda constituir para ustedes una oportunidad para terminar con un matrimonio desdichado o para establecer una nueva relación, para mí constituye la pérdida de la única oportunidad que tengo para criarme al lado de las personas que más amo y necesito: mi papá y mi mamá.